RAINBOW YOUTH 2.0. 

Rainbow Youth 2.0. es un proyecto estratégico a largo plazo que tiene como objetivo principal promover la inclusión de les jóvenes LGBTQI+ mediante la creación de experiencias y espacios de trabajo juvenil inclusivos. Este proyecto, co-financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea y coordinado por la organización Escocesa LEAP Sports Scotland, cuenta con la participación de cuatro socios europeos y plantea una serie de actividades a lo largo de sus 2.5 años de duración.

El proyecto

La discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género no tiene cabida en nuestra sociedad, pero para muchas personas en Europa es una realidad cotidiana. La Comisión Europea está en contra de la discriminación, de los prejuicios y del odio. El Eurobarómetro de 2019 sobre la aceptación social de las personas LGBT (el último disponible) muestra que el 60% de los ciudadanos de la UE consideran que la discriminación por orientación sexual e identidad de género está muy extendida. Según un estudio reciente de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, dos tercios de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) ocultan su orientación sexual o su identidad de género. La gran mayoría de los participantes recuerdan haber sufrido acoso contra estudiantes LGBTI durante su etapa escolar.

La necesidad de este proyecto parte del deseo de construir una sociedad inclusiva hacia todo tipo de diversidad. El colectivo al que principalemente se dirigen las acciones del proyecto son lxs trabajadorxs juveniles. También hay posibilidades de incluir a otrxs educadorxs, en la educación formal y no formal, e indirectamente a las personas jóvenes.

Este proyecto está coordinado por la organización Escocesa LEAP Sports Scotland (Reino Unido) y forman parte de él, cada uno con sus funciones organizativas, los siguientes socios: Eufemia (Italia), Saplinq (Eslovaquia) y Colectivo MosaiQ (España).

Objetivos

El objetivo general del proyecto es promover la inclusión de les jovenes LGBTQI+ mediante la creación de experiencias y espacios de trabajo juvenil inclusivos.

En concreto, los objetivos específicos del proyecto son:

  • Aumentar el conocimiento y la comprensión de los trabajadorxs juveniles sobre las experiencias de los jóvenes LGBTIQ+, permitiéndoles crear un trabajo juvenil inclusivo;
  • Mejorar las competencias de lxs trabajadorxs juveniles para permitirles mejorar su trabajo con lxs jóvenes LGBTIQ+;
  •  Combatir y reducir la discriminación por motivos de SOGIESC en el trabajo con jóvenes;
  • Reforzar el trabajo juvenil en Europa para garantizar que está equipado para cumplir con la política europea en materia de SOGIESC (incluidos los objetivos de la Estrategia de la UE para la Juventud, los objetivos del programa Erasmus+ y otras políticas clave a nivel europeo).

Actividades del proyecto

Competence Framework

La primera actividad del proyecto se basa en el desarrollo de un marco competencial. Este marco reunirá los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos que se requieren de lxs trabajadorxs de la juventud para ofrecer un trabajo juvenil inclusivo LGBTQI +. Además, incluirá aspectos que se relacionan con la creación de un entorno adecuado (políticas, el espacio, la representación,…) en tanto en sus clubes y espacios juveniles, como en sus proyectos y actividades.

Módulos de formación online

El desarrollo de una serie de módulos de formación en línea para apoyar el desarrollo de competencias de lxs trabajadorxs y educadorxs juveniles en el trabajo juvenil LGBTQI+ inclusivo. Esto permitirá a cualquier persona con una conexión a Internet y el equipo adecuado adquirir las competencias básicas para trabajar por la inclusión LGBTQI+ mediante una formación accesible y de calidad.

Formación de formadorxs

La formación de formadorxs Rainbow Youth, compuesta por 3 formaciones residenciales, capacitará a 20 personas (5 por país) para impartir formación sobre el trabajo juvenil inclusivo LGBTQI+, iniciar nuevos proyectos en la materia, crear nuevas herramientas y actividades relacionadas con el tema y promover los recursos creados en el proyecto.

Manual

La creación de un manual con buenas prácticas, algunas claves teóricas y ejercicios listos para ser utilizados en los centros juveniles y educativos para trabajar por un entorno de inclusión y un espacio donde se celebre la diversidad. Ofrecerá una serie de actividades, que junto con la teoría del manual, apoyarán el trabajo de lxs trabajadorxs juveniles para aumentar la calidad del trabajo juvenil, especialmente del trabajo juvenil inclusivo

Talleres formativos locales

Dentro del marco del proyecto, se ofrecerán formaciones locales a personal del ámbito de la educación (tanto formal como no formal) sobre las herramientas del proyecto y como ser educadorxs más inclusivos y gestionar proyectos, actividades y espacios que, además de inclusivos, celebren la diversidad LGBTQI+.

Rainbow Youth 2.0.

Apr 8, 2021