Democracia: Impresión en Proceso

Rainbow Youth 2.0. es un proyecto estratégico que tiene como objetivo principal fomentar el interés de las personas jóvenes por la política y los valores democráticos a través del trabajo en temáticas de su interés usando el arte como herramienta. Este proyecto, co-financiado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea y coordinado por Colectivo MosaiQ, cuenta con la participación de la organización Italiana Associazione Eufemia y plantea una serie de actividades a lo largo de sus 18 meses de duración.

El proyecto

El objetivo principal de este proyecto es fomentar el interés de las personas jóvenes por la política y los valores democráticos a través del trabajo en temáticas de su interés usando el arte como herramienta. Al explorar las técnicas de grabado y serigrafía, no es raro encontrar mensajes poderosos en torno a temas relacionados con la justicia social, los problemas sociales y el activismo. El grabado ha sido durante mucho tiempo un vehículo para difundir ideas, compartir mensajes, iniciar una conversación y lograr cambio social. Antes de la imprenta moderna, el grabado se consideraba (y aún se considera) una forma fácil de producir en masa una imagen y un mensaje. Esto encaja a la perfección con el arte relacionado con el activismo y la propaganda debido a la oportunidad de concienciar a mucha gente. Este proyecto empodera a personas jóvenes con menos oportunidades de Italia y España a trabajar temas relacionados con la Democracia y con la política (especialmente aquellos temas candentes que más les interesen a ellas) a través de la construcción de proyectos artísticos con serigrafía e impresión.

El proyecto desarrolla el compromiso cívico y la participación, a través de una ciudadanía activa basada en el activismo y los valores comunes. No hablamos de una ciudadanía pasiva o una participación tokenística basada en la aceptación del Status quo, sino en una ciudadanía y participación activas basadas en una mirada crítica que lucha por la justicia social, los derechos civiles, la lucha contra los facismos y la intolerancia, los valores comunes y que fomenta la iniciativa de las personas jóvenes y su espíritu social.

Este proyecto está coordinado por Colectivo MosaiQ y forma parte de él la asociación Italiana Eufemia .

Objetivos

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • Valorar la contribución personal de cada ciudadano en una democracia.
  • Reflexionar sobre las formas de participación de los y las jóvenes y los factores que impiden o facilitan su participación.
  • Explorar el activismo en la práctica, utilizando el grabado y la serigrafía en ejercicios prácticos y proyectos individuales.
  • Reflexionar y experimentar sobre las
    posibilidades, los retos y las limitaciones en el uso del arte en el activismo.
  • Cultivar el sentido de la responsabilidad de los propios actos

Actividades del proyecto

DEMOlab - Actividad de formación juvenil

Esta es una actividad formativa para jóvenes. La actividad consiste en una formación de 8 días donde se explorarán
aspectos relacionados con: La ciudadanía activa, la ciudadanía europea. La democracia y la cultura política. La
participación más allá de las urnas. El activismo en sus diferentes vertientes. Temas de actualidad que interesen a
los y las jóvenes participantes. El arte como herramienta política Ejemplos de obras de arte con carga política
(desde Goya hasta Banksy, Picasso a Kollwitz) Diferentes técnicas de serigrafía y estampación (Stencil, Seritrash,
serigrafia no convencional,stencil, métodos DYI,…) Impacto y sostenibilidad ambiental de las actividades artísticas y
de activismo. La metodología seguirá la bases pedagógicas de la Educación No Formal.

(Virtual) CoWorking Studio

Esta actividad ofrece la posibilidad de seguir practicando, profundizando y experimentando lo aprendido. Para ello,
se trabajará tanto virtualmente como presencialmente.

A nivel virtual se seguirá trabajando en las competencias democráticas, explorando las diferentes temáticas de interés que las personas jóvenes quieran. Se usarán herramientas tanto síncronas como asíncronas. Al menos, una vez al mes habrá una sesión en vivo y una sesión donde se compartirá los productos artísticos que los y las jóvenes van desarrollando en su proyecto personal.

A nivel presencial, las personas jóvenes elegirán un tema a tratar (por ejemplo, la transfobia, o el uso de plástico de un solo uso, el voto a los 16, el bullying o el racismo). Los temas serán abiertos y elegidos libremente por cada participante. En esta actividad los y las participantes desarrollarán sus ideas y su conocimiento sobre ese tema, analizarán las raíces del problema, explorarán activistas que luchan en el mismo campo o similares,… en resumen, crearán un proyecto de activismo artístico de comienzo a fin (análisis del problema, necesidades, objetivos, actividades, impacto,…) a través de un proceso grupal y de educación entre iguales compaginado con un trabajo individual de exploración y experimentación.

INKing Deeper - Youth Training

El contenido de esta actividad se dirige a profundizar en las técnicas artísticas y de activismo. El contenido será:
Técnicas artísticas (actividades potenciales: Advanced Silk-printing, estampado a dos o más colores, degradados, barnices y superposiciones de colores, serigrafía fotográfica en cuatricomia, cianotipia, estampación manual con sellos de fotopolímero,…). Nuevas formas de activismo social, herramientas tecnológicas para el activismo.
Integrando el activismo en la vida diaria. Tu impacto como artivista. Otras formas de participar e influir en las políticas. Presentaciónes de los proyectos personales. Una gran parte de esta formación será facilitada desde el aprendizaje entre iguales (peer-learning) cediendo mucho más espacio a los y las jóvenes participantes. Así, las diferentes sesiones de la formación y la facilitación de las mismas serán elegidas y llevadas a cabo por las personas
jóvenes con la ayuda de expertas facilitadoras.

Exhibición (física y virtual)

Esta actividad consiste en la creación de 2 exhibiciones (una en Turín y una en Barcelona) y en la creación de una exhibición virtual, de las obras de las personas jóvenes, para dar a conocer los contenidos del projectos y los resultados, además de fomentar conversaciones sobre las temáticas de cada proyecto.